Onicomicosis (CIE-10: B35) 馃毃

Onicomicosis: infecci贸n f煤ngica de la placa ungueal

Descripci贸n general

La onicomicosis es una infecci贸n f煤ngica cr贸nica de la unidad ungueal, que incluye la placa ungueal, el lecho ungueal y, en ocasiones, la piel circundante. Est谩 causada por dermatofitos, mohos no dermatofitos o levaduras (principalmente especies de Candida). Esta afecci贸n se encuentra entre los trastornos ungueales m谩s comunes en todo el mundo y representa hasta el 50 % de todas las enfermedades de las u帽as.

La enfermedad afecta a personas de todas las edades, pero es m谩s com煤n en adultos y ancianos, especialmente en aquellos con afecciones m茅dicas subyacentes como diabetes, enfermedad vascular perif茅rica o inmunosupresi贸n. La onicomicosis se presenta a menudo como decoloraci贸n, engrosamiento, deformaci贸n o desmoronamiento de la u帽a y puede afectar a una o varias u帽as, comenzando normalmente en las u帽as de los pies y extendi茅ndose potencialmente a las u帽as de las manos.

Sin tratamiento, la onicomicosis puede causar molestias importantes, infecciones bacterianas secundarias e insatisfacci贸n est茅tica.

Tambi茅n es una fuente com煤n de transmisi贸n recurrente de hongos a otras zonas del cuerpo o a miembros de la familia.

Formas cl铆nicas de la onicomicosis

La onicomicosis se presenta en varios patrones cl铆nicos, dependiendo de la v铆a de invasi贸n f煤ngica y la localizaci贸n de la infecci贸n dentro de la unidad ungueal:

  • Onicomicosis subungueal distal (lateral): La forma m谩s frecuente. La infecci贸n comienza en el hiponiquio o pliegue lateral de la u帽a y progresa proximalmente a lo largo del lecho ungueal. Se caracteriza por una decoloraci贸n amarillenta-blanquecina, engrosamiento, restos subungueales y, finalmente, desprendimiento (onic贸lisis).
  • Onicomicosis subungueal proximal: menos frecuente; se produce cuando los hongos penetran en la matriz de la u帽a a trav茅s del pliegue proximal de la u帽a. Se observa con mayor frecuencia en personas inmunodeprimidas. Los primeros signos incluyen decoloraci贸n cerca de la lunula y distorsi贸n de la placa proximal;
  • Onicomicosis superficial blanca: los hongos invaden directamente la placa ungueal superficial, provocando la formaci贸n de manchas blancas, calc谩reas o amarillo opaco en la superficie. Estas manchas pueden fusionarse, provocando fragilidad y quebradizo de la u帽a.

Clasificaci贸n seg煤n la afectaci贸n de la placa ungueal

Seg煤n el aspecto y el grosor de la placa ungueal, la onicomicosis se puede clasificar en:

  • Normotr贸fica: la u帽a conserva su grosor y forma normales, pero presenta decoloraci贸n (谩reas amarillas, blancas o marrones) con cambios superficiales leves;
  • Hipertrofia: Se caracteriza por engrosamiento de la u帽a, hiperqueratosis subungueal, deformaci贸n y desarrollo de estr铆as longitudinales. El lecho ungueal subyacente tambi茅n puede volverse hipertrofiado y doloroso;
  • Atr贸fica: La u帽a infectada se vuelve delgada, fr谩gil y, a menudo, se desprende parcial o totalmente del lecho ungueal (onic贸lisis).

Diagn贸stico de la onicomicosis

Es esencial realizar un diagn贸stico preciso antes de iniciar el tratamiento antif煤ngico, ya que hay otras afecciones que pueden parecerse a la micosis ungueal. La evaluaci贸n cl铆nica debe respaldarse con pruebas de laboratorio para identificar el hongo pat贸geno espec铆fico y descartar otros diagn贸sticos diferenciales (por ejemplo, psoriasis, traumatismos, liquen plano).

Los m茅todos de diagn贸stico recomendados incluyen:

  • Examen cl铆nico: evaluaci贸n del color, la textura y el grosor de la u帽a, y la afectaci贸n de otras zonas de la piel (por ejemplo, tinea pedis).
  • Dermatoscopia: ayuda a visualizar caracter铆sticas como espigas, estr铆as longitudinales y restos subungueales.
  • L谩mpara de Wood: puede ayudar a identificar ciertas especies de hongos que fluorescen bajo la luz ultravioleta (por ejemplo, Microsporum);
  • Microscop铆a: examen directo con KOH (hidr贸xido de potasio) de raspados de las u帽as para detectar hifas;
  • Cultivo: Los cultivos f煤ngicos son 煤tiles para identificar dermatofitos, levaduras o mohos.
  • PCR (reacci贸n en cadena de la polimerasa): M茅todo altamente sensible y espec铆fico para detectar y tipificar el ADN f煤ngico, especialmente en casos dif铆ciles o recurrentes.

Tratamiento de la onicomicosis

El tratamiento de la onicomicosis suele ser prolongado y requiere una combinaci贸n de terapias antif煤ngicas sist茅micas y t贸picas. El 茅xito del tratamiento depende de un diagn贸stico preciso, del grado de afectaci贸n de las u帽as, del tipo de pat贸geno y del estado general de salud del paciente.

Terapia antif煤ngica sist茅mica

El tratamiento sist茅mico (oral) se considera generalmente el est谩ndar de atenci贸n en casos moderados a graves, especialmente cuando:

  • M谩s del 50 % de la placa ungueal est谩 afectada;
  • Hay varias u帽as afectadas (especialmente >3 u帽as de los pies);
  • La matriz o la parte proximal de la u帽a est谩n afectadas;
  • Los tratamientos t贸picos han fracasado o no son pr谩cticos;
  • El paciente est谩 inmunodeprimido o tiene diabetes;
  • Hay tinea pedis o tinea manuum (infecci贸n f煤ngica de la piel) concurrente.

Los agentes antif煤ngicos sist茅micos comunes incluyen:

  • Terbinafina: 250 mg al d铆a durante 6 semanas (u帽as de las manos) a 12 semanas (u帽as de los pies);
  • Itraconazol: 200 mg dos veces al d铆a durante 1 semana/mes durante 2-3 meses (terapia puls谩til);
  • Fluconazol: 150-300 mg una vez a la semana durante 6-12 meses, utilizado fuera de las indicaciones autorizadas en algunos pa铆ses.

El tratamiento sist茅mico requiere control de la funci贸n hep谩tica, especialmente en pacientes con enfermedad hep谩tica preexistente, consumo de alcohol o que toman medicamentos hepatot贸xicos.

Tratamiento antif煤ngico t贸pico

Los tratamientos t贸picos pueden ser eficaces para la onicomicosis superficial, distal o limitada, especialmente cuando no afecta a la matriz ungueal. Tambi茅n son adecuados para pacientes con contraindicaciones para los antif煤ngicos orales.

Entre los agentes m谩s utilizados se incluyen:

  • Ciclopirox 8 % en laca: se aplica a diario; la superficie de la u帽a debe limarse semanalmente;
  • Efinaconazol 10 % en soluci贸n: una vez al d铆a durante 48 semanas; no requiere limado de la u帽a;
  • Tavaborol 5 % soluci贸n: Una vez al d铆a; aprobado para la onicomicosis subungueal lateral distal.

El tratamiento combinado (oral + t贸pico) se recomienda a menudo en casos extensos, especialmente cuando el objetivo es tanto la eliminaci贸n r谩pida como la prevenci贸n de reca铆das.

Prevenci贸n de la onicomicosis y las reca铆das

Dado que las esporas f煤ngicas persisten en el entorno, la reinfecci贸n y las reca铆das son frecuentes. El tratamiento a largo plazo incluye medidas preventivas para reducir la recurrencia y minimizar la exposici贸n a los factores de riesgo.

  • Higiene de los pies: Mantenga los pies limpios y secos; c谩mbiese los calcetines a diario; alterne el calzado para permitir la ventilaci贸n.
  • Cuidado del calzado: Utilice sprays o polvos antimic贸ticos en el calzado; evite el calzado ajustado o que no transpire.
  • Precauciones en espacios p煤blicos: Use sandalias en duchas comunes, piscinas, gimnasios y saunas.
  • Evite compartir herramientas para el cuidado de las u帽as: Use cortau帽as y limas personales; aseg煤rese de que los instrumentos para pedicura y manicura est茅n esterilizados.
  • Controle las comorbilidades: Controle la diabetes y las afecciones vasculares para reducir la susceptibilidad.
  • Corte regular de las u帽as: Mantenga las u帽as cortas y lisas para evitar traumatismos y reducir la penetraci贸n de hongos;
  • Seguimiento despu茅s del tratamiento: Se puede recomendar repetir los cultivos o la microscop铆a entre 6 y 12 meses despu茅s del tratamiento para confirmar la curaci贸n cl铆nica y micol贸gica.

Conclusi贸n

La onicomicosis es una infecci贸n com煤n, pero a menudo subestimada, de la unidad ungueal que puede causar una importante carga funcional, est茅tica y psicol贸gica. El diagn贸stico precoz, la selecci贸n del tratamiento adecuado y el cumplimiento del tratamiento son fundamentales para obtener resultados satisfactorios. Los enfoques combinados que incluyen antif煤ngicos sist茅micos, agentes t贸picos y modificaciones del estilo de vida producen los mejores resultados a largo plazo.

Dada la naturaleza cr贸nica y el potencial de recurrencia de la onicomicosis, las estrategias preventivas y la educaci贸n del paciente siguen siendo los pilares del tratamiento. Las personas deben colaborar estrechamente con dermat贸logos o pod贸logos para garantizar un diagn贸stico preciso, un tratamiento seguro y el mantenimiento de la salud de las u帽as a largo plazo.