Tricomicosis (CIE-10: B35) 馃毃

Tricomicosis: infecciones f煤ngicas del cuero cabelludo y el vello facial

Descripci贸n general

La tricomicosis es un t茅rmino general utilizado para describir las infecciones f煤ngicas del cabello y los fol铆culos pilosos, que afectan principalmente al cuero cabelludo y la barba. Estas infecciones son causadas por dermatofitos, hongos filamentosos que tienen una afinidad particular por los tejidos queratinizados. Los principales g茅neros responsables de la tricomicosis incluyen Microsporum y Trichophyton. Seg煤n el lugar de la infecci贸n, la tricomicosis se clasifica en:

  • Tinea capitis: dermatofitosis del cuero cabelludo y del tallo piloso;
  • Tinea barbae: infecci贸n f煤ngica que afecta a la zona de la barba o el bigote en hombres adultos.
  • La tricomicosis es una enfermedad contagiosa y pueden producirse brotes en escuelas, familias o entornos de contacto cercano. Se considera una infecci贸n de cuarentena en algunas regiones debido a su potencial epid茅mico, especialmente entre los ni帽os. Es importante diagnosticarla y tratarla r谩pidamente para evitar cicatrices, p茅rdida de cabello y una mayor propagaci贸n.

    Patrones de invasi贸n f煤ngica

    La presentaci贸n cl铆nica de la tricomicosis depende del tipo de dermatofito y del patr贸n de invasi贸n del tallo piloso. Se identifican dos patrones principales de invasi贸n:

    • Invasi贸n ectotrix: Las esporas f煤ngicas (artroconidios) se desarrollan fuera del tallo piloso; t铆pico de las especies Microsporum;
    • Invasi贸n endotrix: las esporas se forman dentro del tallo del pelo; se observa con mayor frecuencia en las infecciones por Trichophyton.

    Formas cl铆nicas de la tinea capitis

    1. Tipo no inflamatorio (superficial)

    Esta forma suele estar causada por hongos antropof铆licos como Trichophyton tonsurans (endotrix) y Microsporum canis o M. ferrugineum (ectotrix).

    • Lesiones: Parches escamosos redondos u ovalados con enrojecimiento leve o inexistente; descamaci贸n y rotura del cabello frecuentes.
    • Cabello: A menudo roto en la superficie del cuero cabelludo, creando parches calvos con restos de cabello corto (aspecto de 芦puntos negros禄).
    • Localizaci贸n: Principalmente en la parte frontal y temporal del cuero cabelludo.
    • L谩mpara de Wood: El cabello infectado con Microsporum fluoresce con un color verdoso bajo la luz ultravioleta;
    • Apariencia: En el tipo seborreico, se asemeja a la caspa o a la seborrea seca.

    2. Tipo inflamatorio (querion)

    Provocado por especies zo贸filas como Trichophyton gypseum o Microsporum canis. Esta variante provoca una lesi贸n inflamatoria profunda y dolorosa.

    • Lesiones: 1-3 placas inflamadas y pustulosas con eritema intenso y supuraci贸n.
    • Cabello: se afloja f谩cilmente y puede caerse o eliminarse sin resistencia;
    • Riesgo: puede provocar alopecia cicatricial (con cicatrices) si no se trata r谩pidamente;
    • S铆ntomas: puede presentar dolor, edema, linfadenopat铆a regional y malestar general.

    3. Tinea capitis 芦de puntos negros禄

    Es la forma menos inflamatoria de la ti帽a del cuero cabelludo y est谩 causada por Trichophyton tonsurans. La caracter铆stica distintiva es la presencia de cabellos cortos y rotos en las aberturas foliculares, que parecen puntos negros al examinarlo de cerca.

    • Lesiones: M煤ltiples parches redondos o irregulares, cubiertos de escamas finas.
    • Cabello: Rotos a la altura del cuero cabelludo o por debajo de este, formando un patr贸n de puntos negros.
    • Complicaciones: Riesgo de infecci贸n cr贸nica y alopecia atr贸fica.

    Formas cl铆nicas de la tinea barbae

    La tinea barbae afecta a los hombres adultos en la zona de la barba y el bigote y suele estar causada por hongos zoof铆licos como Trichophyton mentagrophytes y T. verrucosum.

    1. Tipo inflamatorio (sicosis parasitaria)

    • S铆ntomas: Lesiones dolorosas, nodulares y pustulosas parecidas al querion, con secreci贸n purulenta en las aberturas foliculares.
    • Cabello: Se extrae f谩cilmente con material purulento en la base.

    2. Tipo superficial

    • Lesiones: Inflamaci贸n folicular leve, eritema y descamaci贸n que se asemejan a la foliculitis bacteriana.
    • Inflamaci贸n: Menos grave que la presentaci贸n de tipo querion.

    3. Tipo anular
  • Apariencia: Parches en forma de anillo con bordes elevados y descamados que contienen ves铆culas o costras;
  • 脕rea central: Tiende a desaparecer parcialmente, formando un patr贸n cl谩sico en anillo similar a la tinea corporis.

Diagn贸stico de la tricomicosis

El diagn贸stico preciso de la tricomicosis es fundamental para un tratamiento eficaz y el control de la infecci贸n. Los pasos para el diagn贸stico incluyen:

  • Examen con l谩mpara de Wood: 煤til para detectar especies de Microsporum, que fluorescen bajo la luz ultravioleta;
  • Microscop铆a: examen directo con KOH de pelos arrancados o escamas de piel para detectar hifas o esporas f煤ngicas;
  • Examen cultural: la inoculaci贸n en agar Sabouraud permite la identificaci贸n y diferenciaci贸n de hongos;
  • Prueba de PCR: t茅cnica molecular altamente espec铆fica utilizada para identificar el ADN f煤ngico en muestras cl铆nicas;
  • Investigaci贸n epidemiol贸gica: importante en el contexto de brotes o transmisi贸n en el 谩mbito escolar.

Diagn贸stico diferencial

La tricomicosis puede simular diversas afecciones dermatol贸gicas y sist茅micas, por lo que el diagn贸stico diferencial es esencial para evitar un tratamiento inadecuado. Entre las afecciones importantes que deben distinguirse se incluyen:

  • Alopecia areata: aparici贸n repentina de p茅rdida de cabello en parches con piel lisa, sin descamaci贸n ni inflamaci贸n;
  • Lupus eritematoso discoide: placas eritematosas y cicatriciales con obstrucci贸n folicular y atrofia;
  • Psoriasis y dermatitis seborreica: pueden presentar descamaci贸n en el cuero cabelludo, pero sin rotura del cabello ni inflamaci贸n;
  • Pseudopelade de Brocq: alopecia cicatricial de progresi贸n lenta con parches lisos de color marfil;
  • Sicosis bacteriana (foliculitis de la barba): P煤stulas dolorosas limitadas a la zona de la barba, pero causadas por una infecci贸n bacteriana;
  • S铆filis secundaria (sifilide imp茅tigo): Debe descartarse en presencia de descamaci贸n y alopecia, especialmente en poblaciones de alto riesgo.

Tratamiento de la tricomicosis

El tratamiento de la tricomicosis consiste en una terapia antif煤ngica sist茅mica y un tratamiento local complementario. El tratamiento debe guiarse siempre por un cultivo f煤ngico y la identificaci贸n de la especie, cuando sea posible.

Agentes antif煤ngicos sist茅micos:

  • Griseofulvina: Tradicionalmente, el antif煤ngico oral de primera l铆nea para la tinea capitis y la tinea barbae; bien tolerado y adecuado para uso pedi谩trico (disponible en suspensi贸n).
  • Terbinafina: Fungicida contra los dermatofitos; se utiliza tanto en ni帽os como en adultos.
  • Itraconazol: Antif煤ngico de amplio espectro eficaz en casos resistentes o recurrentes.

El tratamiento sist茅mico se prescribe normalmente durante 6-12 semanas, dependiendo de la respuesta cl铆nica, el tipo de hongo y la extensi贸n de la infecci贸n.

Tratamiento t贸pico:

Se utiliza como terapia complementaria o tratamiento primario en casos muy leves y localizados. Las opciones incluyen:

  • Antif煤ngicos t贸picos: cremas a base de miconazol, clotrimazol, terbinafina o ciclopirox, o agentes compuestos en farmacia;
  • Soluciones a base de yodo (2-5 %): Para aplicaci贸n diaria sobre las lesiones;
  • Lociones preparadas en farmacia: Contienen 谩cido salic铆lico, quinosol y dimexidina para secar, queratol铆ticos y antis茅pticos.

Cuidados de apoyo e higiene durante el tratamiento

Un tratamiento eficaz requiere no solo medicaci贸n, sino tambi茅n una higiene adecuada y modificaciones del comportamiento para reducir la reinfecci贸n y la transmisi贸n:

  • Cuidado del cabello: Afeitar o cortar el cabello afectado semanalmente durante la infecci贸n activa para reducir la carga f煤ngica.
  • Rutina de lavado: Lavar el cabello y el cuero cabelludo 2-3 veces por semana con agua caliente y champ煤 antimic贸tico.
  • Protecci贸n de barrera: Utilizar gasas o gorros de algod贸n para evitar la propagaci贸n; desecharlos o esterilizarlos a diario.
  • Evite compartir objetos personales: No se deben compartir toallas, peines, gorros ni maquinillas de afeitar.
  • Higiene social: Limite el contacto cercano con otras personas, especialmente con ni帽os, hasta que las lesiones se curen.
  • Prevenci贸n de la tricomicosis

    La prevenci贸n de la recurrencia y la transmisi贸n implica una combinaci贸n de educaci贸n en salud p煤blica y cuidado personal:

    • Tratamiento inmediato: Acuda al m茅dico lo antes posible si observa lesiones sospechosas en el cuero cabelludo o la barba.
    • Detecci贸n de contactos: Los familiares o compa帽eros de clase de las personas infectadas deben ser examinados para detectar signos de infecci贸n.
    • Higienizaci贸n: Desinfecte los peines, cepillos y utensilios de peluquer铆a despu茅s de cada uso.
    • Cuidado de las mascotas: Dado que los hongos zoof铆licos suelen transmitirse por animales, examine a las mascotas dom茅sticas y consulte a un veterinario si es necesario.
    • Fortalecimiento del sistema inmunitario: Trate las afecciones m茅dicas subyacentes, mantenga una alimentaci贸n equilibrada y reduzca el estr茅s.
    • Evitar traumatismos: Evite rascarse y da帽ar el cuero cabelludo o la zona de la barba, ya que esto facilita la entrada de hongos.

    Conclusi贸n

    La tricomicosis es un grupo de dermatofitosis infecciosas con diversas manifestaciones cl铆nicas que dependen de la especie de hongo y de la inmunidad del hu茅sped.
    El reconocimiento precoz, la confirmaci贸n mediante pruebas de laboratorio y el tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones como la alopecia cicatricial o los brotes generalizados.

    Con una combinaci贸n de terapia antif煤ngica sist茅mica, agentes t贸picos, higiene personal y precauciones de contacto, la mayor铆a de los casos pueden tratarse con 茅xito. La concienciaci贸n continua y la educaci贸n de los pacientes son fundamentales para reducir la recurrencia y la transmisi贸n comunitaria de las infecciones f煤ngicas del cabello.