Micosis: infecciones fúngicas de la piel, el cabello y las uñas.

Micosis: infecciones fúngicas de la piel, el cabello y las uñas

  • Infecciones fúngicas de la piel: Las infecciones fúngicas de la piel, como la dermatofitosis, pueden causar enrojecimiento, picazón, descamación e inflamación. Estas infecciones suelen afectar a zonas de la piel expuestas a la humedad, como los espacios entre los dedos de los pies, la zona de la ingle o debajo de los senos.
    Algunos ejemplos son el pie de atleta y la tiña.

  • Infecciones fúngicas en las uñas: La onicomicosis es una infección fúngica de las uñas que provoca decoloración, cambios en la textura y deformación de las uñas. La infección suele comenzar con el amarilleamiento de las uñas y puede provocar fragilidad y engrosamiento de las mismas.

    Las micosis pueden transmitirse por contacto con personas o superficies infectadas, como en zonas públicas como piscinas, gimnasios y duchas. El tratamiento de las micosis suele consistir en medicamentos antimicóticos en forma de cremas, comprimidos o lacas para las uñas.

    Explicación de los riesgos:

    • Riesgo medio: La pitiriasis versicolor es una infección fúngica de la piel que no es muy contagiosa y no suele causar daños graves en la piel. Es importante consultar con un dermatólogo para decidir el tratamiento adecuado.
    • Riesgo alto: Las infecciones fúngicas que afectan a la piel lisa, el cabello y las uñas no suelen ser mortales, pero pueden causar molestias, picor e irritación cutánea. Algunas de estas infecciones son muy contagiosas y pueden propagarse fácilmente. Si no se tratan, las micosis pueden causar complicaciones o extenderse a otras zonas del cuerpo.
    • Riesgo medio Riesgo alto

      💊 Tratamiento: El tratamiento y el diagnóstico de las infecciones fúngicas dependen del tipo y la ubicación de la infección. Es recomendable consultar a un dermatólogo o profesional sanitario para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. La urgencia del tratamiento viene determinada por la gravedad de los síntomas y cualquier afección subyacente.

      💡 Consejos para el autoexamen de la piel: Cuando realice autoexámenes para detectar infecciones fúngicas, preste atención a los cambios en la piel, las uñas o las membranas mucosas. Busque síntomas como enrojecimiento, picazón, descamación, agrietamiento o secreción inusual. Las revisiones periódicas son especialmente importantes si tiene antecedentes de infecciones fúngicas o si tiene un riesgo mayor debido a factores como la diabetes o un sistema inmunitario debilitado. Si nota algún cambio, póngase en contacto con su médico inmediatamente.

  • Onicomicosis (CIE-10: B35) 🚨
    1. Onicomicosis (CIE-10: B35) 🚨
    Onicomicosis: infección fúngica de la placa ungueal Descripción general La...
    Tricomicosis (CIE-10: B35) 🚨
    2. Tricomicosis (CIE-10: B35) 🚨
    Tricomicosis: infecciones fúngicas del cuero cabelludo y el vello facial...
    Pitiriasis versicolor (CIE-10: B36) ⚠️
    3. Pitiriasis versicolor (CIE-10: B36) ⚠️
    Pitiriasis versicolor: infección cutánea fúngica superficial crónica Descripción general La...
    Micosis cutáneas (CIE-10: B35) 🚨
    4. Micosis cutáneas (CIE-10: B35) 🚨
    Micosis cutáneas: dermatofitosis, candidiasis y pitiriasis versicolor Resumen Las micosis...