Trastornos papulosquamosos: psoriasis, liquen.

Los trastornos papulosquamosos son un grupo de afecciones cutáneas caracterizadas por la aparición de zonas inflamadas y engrosadas de la piel cubiertas de escamas o costras. Dos de las afecciones más conocidas de esta categoría son la psoriasis y el liquen.

Psoriasis: Se trata de una afección cutánea autoinmune crónica en la que las células de la piel se dividen demasiado rápido, lo que provoca la formación de escamas inflamadas de color blanco plateado. Estas escamas suelen formar manchas rojas que pican en la piel, que pueden aparecer en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo. La psoriasis se presenta en diferentes formas, como la psoriasis en placas, la psoriasis ungueal y la artritis psoriásica. Esta afección no es contagiosa, pero puede afectar gravemente a la calidad de vida debido a las molestias constantes y a los problemas estéticos.

Liquen: es una afección cutánea que causa enrojecimiento, descamación y picazón. Puede estar causada por diversas infecciones o irritantes, como hongos, virus o bacterias. Los tipos más comunes de liquen son la tiña (una infección fúngica) y el herpes zóster (una infección viral causada por el virus varicela-zóster). El liquen puede aparecer en diversas zonas de la piel, como la cara, el cuerpo, el cuero cabelludo y las uñas.

Ambas afecciones requieren diagnóstico y tratamiento, que puede incluir tratamientos tópicos como cremas y pomadas, así como medicamentos sistémicos para controlar la inflamación y los síntomas.

Explicación de los riesgos:

  • Riesgo medio: Los trastornos papulosquamosos no suelen ser mortales, pero pueden provocar molestias, picor y afectar negativamente a la calidad de vida.
  • Riesgo alto: La psoriasis pustulosa es una de las afecciones más graves del grupo papulosquamoso. Debido a sus síntomas intensos y a la posibilidad de complicaciones, se recomienda encarecidamente consultar a un dermatólogo.
  • Riesgo medio Riesgo alto

    💊 Tratamiento: El tratamiento y el diagnóstico de los trastornos cutáneos papuloescamosos dependen de la afección específica y de su gravedad. Es recomendable consultar a un dermatólogo para obtener una evaluación precisa y un tratamiento adecuado. El nivel de urgencia varía en función de los síntomas y las circunstancias individuales.

    💡 Consejos para el autoexamen de la piel: Al realizar autoexámenes para detectar enfermedades cutáneas papulosquamosas, preste atención a cualquier cambio en la piel, como la aparición o el empeoramiento de pápulas, descamación, enrojecimiento o picazón. Es fundamental realizar autoexámenes periódicos, especialmente si tiene antecedentes de estas afecciones o presenta síntomas. Si nota algún cambio o empeoramiento de los síntomas, acuda a su médico sin demora.

Liquen de Devergie (CIE-10: L44) ⚠️
1. Liquen de Devergie (CIE-10: L44) ⚠️
Liquen de Devergie (pitiriasis rubra pilaris): dermatosis inflamatoria crónica Descripción...
Liquen nitidus (CIE-10: L44) ⚠️
2. Liquen nitidus (CIE-10: L44) ⚠️
Liquen nitidus: afección cutánea inflamatoria crónica poco frecuente Descripción general...
Lichen Planus (ICD-10: L43) ⚠️
3. Lichen Planus (ICD-10: L43) ⚠️
Liquen plano: dermatosis inflamatoria crónica de etiología desconocida Descripción general...
Liquen lineal (CIE-10: L44) ⚠️
4. Liquen lineal (CIE-10: L44) ⚠️
Liquen lineal (dermatosis liquenoide de Blaschko): afección inflamatoria cutánea poco...
Pitiriasis rosada (CIE-10: L42) ⚠️
5. Pitiriasis rosada (CIE-10: L42) ⚠️
Pitiriasis rosada: trastorno cutáneo papulosquamoso autolimitado Descripción general La pitiriasis...
Psoriasis Pustulosa (CIE-10: L40) 🚨
6. Psoriasis Pustulosa (CIE-10: L40) 🚨
Psoriasis pustulosa: variante grave de la dermatosis psoriásica crónica Descripción...
Psoriasis vulgar (ICD-10: L40) ⚠️
7. Psoriasis vulgar (ICD-10: L40) ⚠️
Psoriasis vulgar (psoriasis en placas): enfermedad inflamatoria crónica de la...