El cáncer de piel es uno de los más frecuentes en el mundo. Cada año se registran millones de nuevos casos y la cifra sigue aumentando. Comprender las diferencias entre el melanoma y otros cánceres de piel, así como saber diagnosticarlos a tiempo, es clave para un tratamiento oportuno y un mejor pronóstico.
Melanoma
El tipo más agresivo de cáncer de piel, que se desarrolla a partir de los melanocitos, las células que producen el pigmento melanina.Aunque el melanoma representa sólo el 5-10% de todas las neoplasias cutáneas, encabeza la lista de causas de muerte por neoplasias cutáneas.
Carcinoma basocelular (CBC)
Es el tipo más frecuente y representa aproximadamente 2/3 de todos los cánceres de piel. Se desarrolla a partir de las células basales de la epidermis y rara vez hace metástasis.
Carcinoma de células escamosas (CCE)
Representa aproximadamente 1/3 de todos los cánceres de piel. Se desarrolla a partir de los queratinocitos y puede dar metástasis si no se trata a tiempo. ¿Cómo distinguir un melanoma de otras neoplasias cutáneas?
La regla ABCDE se utiliza para autoevaluar lunares y otros crecimientos cutáneos.
A diferencia del melanoma, las lesiones benignas suelen tener bordes claros, un color uniforme y un tamaño estable.
Dermatoscopia
El primer paso en el examen, que permite un estudio detallado de la estructura de la masa cutánea con la ayuda de un dispositivo especial.
Biopsia y análisis histológico
Principal método de diagnóstico en el que se extirpa una masa sospechosa y se examina al microscopio para determinar su naturaleza.
Uso de algoritmos de IA
Las tecnologías modernas, como las aplicaciones móviles con inteligencia artificial, ayudan en la evaluación preliminar de las masas cutáneas y pueden recomendar consultar a un especialista ante signos sospechosos.
Extirpación quirúrgica
El principal método de tratamiento en el que se extirpa el tumor con tejido sano para evitar su reaparición.
Inmunoterapia y terapias dirigidas
Utilizadas para tratar el melanoma, especialmente en estadios avanzados, tienen como objetivo estimular el sistema inmunitario o dirigirse a moléculas específicas de las células tumorales.
Terapia fotodinámica y criodestrucción
Se utilizan para tratar el CBC y el CCE, especialmente las formas superficiales, y emplean luz o bajas temperaturas para destruir las células tumorales.
La detección precoz del melanoma y otros tipos de cáncer de piel desempeña un papel fundamental en el éxito del tratamiento y la mejora del pronóstico. Comprender las diferencias entre los tipos de cáncer de piel, conocer los síntomas y los métodos de diagnóstico y seguir las medidas preventivas le ayudarán a mantenerse sano y con vida.